AUMENTA EL IVA, EL IRPF Y LA FISCALIDAD DEL AHORRO
El aumento de los impuestos se cebará con las clases medias y altas, especialmente con los mileuristas y con los pensionistas. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunció ayer la mayor subida fiscal de la historia reciente, que, según el Gobierno, reportará al Estado unos ingresos adicionales de 11.000 millones de euros
El incremento del IVA, la supresión total de la deducción de los 400 euros del IRPF y el aumento de las rentas del capital suponen un fuerte golpe para el bolsillo de los contribuyentes en medio de la recesión más intensa de la historia reciente. Sin embargo, los expertos ya alertan de que esta revisión de la política fiscal no conseguirá paliar el abultado agujero de las cuentas públicas. Según Economía se situará en el 8,1% del PIB en 2010, 3 décimas menos que lo que estimaban en junio. “Desde hace más de 50 años no tenemos ningún ejemplo de lo que está sucediendo”, reconoció Salgado. En cambio, los analistas privados insisten en que el déficit podría dispararse hasta el 12% del PIB a finales del próximo año.
IVA
Se incrementará a partir del 1 de julio de 2010, fecha a partir de la cual la vicepresidenta segunda cree que comenzará a mitigar el desplome de la demanda interna. Economía aumentará el tipo de gravamen general de este tributo dos puntos, hasta el 18%. Asimismo, ha decidido elevar el tipo reducido –que grava a sectores muy dañados como la hostelería y la vivienda- del 7% al 8%. Economía ha mantenido constante el IVA “super reducido”: los productos de primera necesidad –como el pan y los productos frescos- seguirán tributando a un tipo del 4%. Los fiscalistas advierten de que la subida de este tributo podría disparar el fraude.
Salgado defendió que el diseño del incremento de este impuesto indirecto es progresivo, pese a que es una propuesta que daña especialmente los bolsillo de los contribuyentes con menos ingresos. Según la asociación de los técnicos de Hacienda, “la subida del IVA afecta principalmente a los colectivos con menor poder adquisitivo como son los pensionistas”. El Gobierno pretende obtener con esta medida 5.150 millones de euros.
IRPF
En las últimas semanas, José Luis Rodríguez Zapatero, ha repetido por activa y por pasiva que no elevará este impuesto. Sin embargo, la supresión del polémico cheque de 400 euros supone una subida real de este tributo, que penalizará especialmente a las rentas más bajas. Según el Ejecutivo la eliminación de la promesa electoral estrella del PSOE en las últimas elecciones generales aumentará la recaudación del Estado en 5.700 millones de euros. Finalmente, el Gobierno no se ha decantado por la eliminación de la deducción a las rentas superiores a 30.000 ó 35.000 euros, que podría haber dejado fuera de la subida del Impuesto de la Renta a los contribuyentes con menores niveles de renta.
Rentas al capital
El Ejecutivo también ha introducido un aumento de la tributación de las rentas del capital, que afecta a los contribuyentes de todos los tipos y no sólo a las rentas altas como afirma el Ejecutivo. Su impacto en los afectados es grande. Pero no así en las cuentas públicas, como admiten incluso desde el propio PSOE. El tipo aplicable a las plusvalías de fondos, acciones o inmuebles, o intereses de las cuentas, renta fija o depósitos gravará los primeros 6.000 euros al 19% -un punto porcentual más- que hasta ahora, y el resto al 21% -tres puntos más-. “Habrá 11,5 millones de contribuyentes, con menos de 6.000 euros de rentas de capital, que pagarán de media 6 euros más al año”, explicó ayer Salgado. El resto, 100.000 contribuyentes, pagará 60 euros más al año. “El esfuerzo mayor debe realizarse por aquellos que tienen más capacidad”, remachó.
Impuesto de Sociedades
Salgado también anunció una contrapartida muy pequeña en medio del aluvión de subidas de impuestos. Como ya adelantó Zapatero durante el último debate del Estado de la Nación, el Gobierno reducirá temporalmente el Impuesto de Sociedades para las PYMES con menos de 25 trabajadores que mantengan o aumenten estos empleos y tengan una cifra de negocio inferior a 5 millones de euros. Asimismo, Economía aventuró que adoptará una medida similar para los trabajadores autónomos que mantengan o creen empleo, aunque no concretó cuál. Según Salgado, esto ahorrará 700 millones de euros a los beneficiarios. No obstante, la difícil situación que afrontan las pequeñas y medianas empresas, que en muchas ocasiones tienen que ajustar sus plantillas para poder subsistir, restará efectividad de la propuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario