lunes, 6 de diciembre de 2010

La Fundación Alcorcón acoge un encuentro nacional de directivos de enfermería

EL HOSPITAL PRESENTÓ UN PROYECTO INNOVADOR SOBRE FARMACIA
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha sido el encargado este año de organizar la jornada anual que celebra la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), y que en esta ocasión ha tenido como tema central la 'Innovación: Camino hacia el creciminto sostenible y herramienta para la gestión enfermera'.

La jornada fue inaugurada por la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, y contó con la participación de directivos de Enfemería de Baleares, Andalucía, Navarra y Madrid. Su objetivo ha sido generar un foro de encuentro para las enfermeras gestoras, donde se debaten opiniones, se comparten experiencias y conocimientos que, guiados por la innovación, se convierten en fuente de riqueza e instrumento eficiente para la gestión enfermera en el desarrollo de su profesión.

Desarrollo de la jornada
La conferencia inaugural 'Innovar, mejorando la Gestión' impartida por Luis Gabilondo del Servicio Navarro de Salud-Osansunbidea, sirvió como punto de partida para el desarrollo de los debates incluidos en las dos mesas redondas que abordaron la innovación desde el aspecto tecnológico, 'Innovación Tecnológica en la Atención Sanitaria', así como desde 'La Sostenibilidad a través de la creatividad. Tecnología y Sostenibilidad'.
En la primera mesa, se trataron temas de marcado contenido tecnológico enfocados al aprendizaje y desarrollo competencial del profesional de enfermería, al desarrollo de aplicaciones informáticas específicas que facilitan su formación y de otras que permiten ofrecer una continuidad en los cuidados a los pacientes -historia clínica electrónica-, así como otras que facilitan el trabajo enfermero y permiten ofrecer cuidados de calidad al paciente.
La segunda mesa se centró en experiencias específicas de comunidades autónomas: 'El mapa de procesos de enfermería en Atención Primaria de Mallorca', y 'Las sesiones clínicas de cuidados, metodología para avanzar en la practica clínica' del Hospital Virgen del Rocío.
Proyecto del Hospital Universitario Fundación Alcorcón
La Dirección de Enfermería del hospital, dentro del marco institucional de dirección estratégica integrada, de mejora de los procesos, y concretándolo en el terreno específico de la gestión clínica, y atendiendo las necesidades y la satisfacción del cliente, presentó la experiencia 'Innovando en la Farmacia Hospitalaria. Nuevas Competencias de la Enfermera: Educación Sanitaria y Autoadministración de Fármacos', una asistencia farmacoterapéutica completa a los pacientes a los que se le prescribe medicación de Uso Hospitalario distinta a la habitual, de forma ambulatoria.
El hospital contaba con una Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos (U.P.E.), encargada de prestar servicio a los pacientes no ingresados que requieren para su tratamiento la dispensación de medicamentos de Uso Hospitalario, y/o, que requieren para su tratamiento, que se les dispense medicación sometida a una particular vigilancia, supervisión y control.
Antes de la creación de la Consulta Enfermera en Farmacia, el paciente, desde la consulta médica se desplazaba a la U.P.E. para la recogida de la medicación. Posteriormente, previa petición de cita, en el Hospital de Día Médico se llevaba a cabo la Consulta Enfermera. El objetivo perseguido era mejorar el circuito, coordinando los distintos niveles de actuación: prescripción, dispensación, información y administración y el desarrollo de la función asistencial de las enfermeras de farmacia potenciando la educación sanitaria hacia el paciente.
Se diseñó un proceso de implantación que incluía un plan de formación para D.U.E: incluyebdo sesiones con enfermeros del Hospital de Día, sesiones con cada uno de los educadores de los laboratorios de cada medicamento y sesiones con farmacéuticos del área de farmacia. El contenido de la formación versó sobre el conocimiento de las patologías a tratar, las técnicas de administración, el manejo de dispositivos especiales, así como gestiones de tipo administrativo: solicitud de alta en Selene y acceso a formularios, finalizando con la creación de un registro propio.
Asimimsmo se diseñó un proceso de organización que definía las funciones de cada uno de los profesionales implicados: DUE's, como responsables de la consulta y funcionamiento, trabajo a demanda (Hepatitis/E.Crohn) en una consulta de alta resolución y cita en agenda (Esclerosis múltiple y revisiones).
Por su parte el farmacéutico es el responsable de la U.P.E, realiza sesiones de actualización para uso y manejo de los distintos fármacos, organiza una reunión quincenal para ver el estado de pacientes, los cambios de opiniones y resolución de dudas. Los médicos especialistas, responsables de los pacientes (neurólogo/digestivo) que asisten a sesiones periódicas; y los delegados educadores que asisten a las sesiones a demanda ante dudas o modificaciones del producto.
La Consulta funciona como unidad de educación sanitaria que ofrece aclaraciones de los tratamientos, enseña técnica de auto inyección, además de planificar las citas, analíticas, entrega de Kit auto inyector, resolución de dudas que surgen durante la visita recomendaciones de cuidados y especialmente como apoyo a la familia. Esta consulta se ha implantando en las patologías de esclerosis múltiple, hepatitis C y enfermedad de Crohn, y excluye la administración de aquellos medicamentos que utilizándose para las mismas patologías se administran por vía intravenosa.

1 comentario:

Unknown dijo...

Hola, soy el Administrador de http://blogosferadealcorcon.com y deseo contactar con el administrador de este blog.

Puedes escribirme a administrador@blogosferadealcorcon.com

Muchas gracias.