martes, 31 de agosto de 2010

Alcorcón desarrolla desde hace más de tres años el proyecto Banco del Tiempo “Pon tu granito de arena

La red de solidaridad de la ciudad permite intercambiar tiempo libre y habilidades personales.

El Ayuntamiento de Alcorcón población de Madrid desarrolla desde hace más de tres años el proyecto Banco del Tiempo “Pon tu granito de arena” que está integrado en el programa Municipal de Voluntariado que se desarrolla en la Concejalía de Bienestar Social.
“Los Bancos del Tiempo son instrumentos de ayuda mutua basados en el intercambio del tiempo libre y las habilidades personales, teniendo como unidad de valor y de cambio la hora” ha explicado Emiliana Vicente, Directora General de Bienestar Social.
Asimismo, la Directora General de Bienestar Social ha señalado que este proyecto “constituye un espacio donde las personas pueden intercambiar experiencias mediante acciones concretas a la medida de cada una y se configuran como excelentes escenarios sociales de convivencia”.
“Actualmente están participando en el proyecto 42 socios y socias, de los cuales 27 son mujeres (64,28%) y 15 son hombres (35,71%) siendo la edad media de 52 años”, ha indicado Emiliana Vicente.
Las principales habilidades y aptitudes que se intercambian son clases de informática, idiomas o tai chi así como educación medioambiental, acompañamiento a personas dependientes y cuidado de menores, perros y plantas; servicios de cocina, jardinería, costura o reparaciones en el hogar (electricidad, fontanería...) así como terapias alternativas (reiki, reflexoterapia...) o tramitar documentación, entre otras muchas.
Emiliana Vicente ha destacado que esta iniciativa está abierta a la participación de toda la ciudadanía de la ciudad, y ha animado a todos los vecinos que quieran compartir una experiencia solidaria en su municipio a que se hagan socios del banco del tiempo, con el único requisito de “querer invertir su tiempo, habilidades, energía, conocimientos, sabiduría y aptitudes e intercambiarlos”.
El Banco del Tiempo tiene como objetivos específicos: promover intercambios de servicios activando la red de solidaridad del propio municipio y posibilitando la inclusión de toda la población; desarrollar actitudes positivas entre los vecinos de la ciudad mediante el aprendizaje de dar y recibir; así como contribuir a la mejora de la autoestima y autorrealización personal de los socios, ofertando y recibiendo servicios.
En este sentido, existen cuatro líneas generales que fundamentan su puesta en marcha: la conciliación de la vida familiar y laboral, la red de apoyo a la población dependiente, favorecer la cultura de la solidaridad y la participación ciudadana.

No hay comentarios: